
Ver informe completo
PROPUESTA DE PAQUETE ECONÓMICO 2017
- Producto Interno Bruto – crecimiento entre 2 y3%
- Inflación – 3% +/- 1%
- Tipo de cambio nominal promedio- 18.20 pesos por dólar
- Precio de la mezcla mexicana de crudo – 42 dpb
- Producción de petróleo – 1,928 miles de barriles diarios
- Ingresos tributarios – se espera un incremento de 9.7% (incrementando la base tributaria y eficientando la recaudación).
- Ingresos petroleros – reducción del 15.7% respecto a la ley de ingresos de 2016
- Gasto 4,808.4 mmp (1% real menor al 2016
- Política de gasto – 4 estrategias:
1.) Contención de los recursos destinados a servicios personales
2.) Reducción en los gastos de operación
3.) Privilegiar programas que contribuyen a la reducción de la pobreza
4.) Prioriza la inversión productiva a través de nuevos esquemas de inversión con el sector privado
- Incentivos al consumo, inversión y competencia
- Esquemas de simplificación para pequeñas empresas. – esquema de tributación opcional para personas morales constituidas solo por personas físicas, con ingresos anuales de hasta 5 millones de pesos-
- Exportación de servicios intangibles
- Combustibles – a partir de enero 2017, adelantar la liberación del precio de las gasolinas y el diésel-
- Donatarias – eliminación de barreras administrativas para promover el crecimiento adecuado de las ONG´s-
- Estímulo fiscal a la investigación y desarrollo tecnológico.
- Estímulo a la inversión de estaciones de recarga de vehículos verdes.
- Tratamiento de los planes personales de retiro.
- No acumulación de apoyos económicos en el ISR.
INDICADORES ECONÓMICOS DE MÉXICO
Actividad Económica
- Consumo privado interno avanzó 3.1% anualizado en junio 2016
- Producción Industrial – en julio creció 0.3% anualizado-
- Actividad automotriz – al mes de agosto la producción de vehículos ligeros fue de 2.3 millones. La venta nacional fue de 987,663, teniendo un crecimiento anualizado de 19.6% y 18.5%. las exportaciones: 1.9 millones de unidades.
- Empleos – al 31 de agosto los trabajadores afiliados al IMSS sumaron 18,466,227, un incremento anualizado del 3.8%-
- Salario contractual – bajo contrato colectivo con jurisdicción federal registró un crecimiento de 0.79%-
- La actividad industrial se elevó en 21 estados – Zacatecas y Veracruz los que menos crecieron-
Precios.
- Inflación – anualizada fue de 2.73% en agosto-
- Precios al productor – el crecimiento a agosto anualizado, se situó en 5.5%-
Sector externo.
- Déficit comercial en julio – se confirma que el saldo de la balanza comercial en julio es de 1,827 mdd; para el periodo de enero a julio presenta un déficit de 8,943 mdd-
- Petróleo – al 9 de septiembre cerró en 39.02 dpb-
Mercados financieros
- Tasas de interés – Cetes a 28 días se ubicaron en 4.23%-
- Reservas internacionales – al 2 de septiembre el saldo fue de 176,337 mdd-
- Tipo de cambio- FIX al 9 septiembre 18.8451 ppd-
- Bolsa Mexicana de Valores- cerró el 9 de septiembre en 46,548.17 unidades-
- Riesgo país – al 9 de septiembre se ubicó en 195 puntos base –
Expectativas.
- En agosto el Índice de Confianza del Consumidor registró una variación negativa –
- Cuadro – Resumen
Perspectivas.
Nacionales
- Venta de autos nuevos cerrará 2016 con crecimiento del 20%
- Banxico elevará su tasa de referencia en 25 pb en diciembre-
- Banamex pronostica la inflación al cierre del año en 3.2%
- Perspectivas macroeconómicas para México
Internacionales
- El mundo esta semana – indicadores Económicos Internacionales
CALENDARIO ECONÓMICO