Reformas a la Ley del INFONAVIT

28 de febrero de 2025

Reformas a la Ley del INFONAVIT 

El pasado 21 de febrero fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, un Decreto de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y a la Ley Federal del Trabajo (LFT)


Este Decreto otorga al INFONAVIT la facultad de construir viviendas a través de una empresa filial.


Las viviendas podrán ser adquiridas por los trabajadores o ser otorgadas en arrendamiento social con opción de compra en apoyo a quienes tengan un año de cotización continua.


El INFONAVIT dispone de un plazo de 180 días contados a partir del 22 de febrero para establecer las reglas sobre las cuales se otorgarán dichas viviendas.


Con el objetivo de realizar los descuentos a los trabajadores por préstamos o rentas provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores destinados al arrendamiento social, se reformaron los artículos 97 y 110 de la Ley Federal del Trabajo.


La reforma al artículo 29, tiene un impacto significativo, ya que anteriormente los patrones podían suspender los descuentos a los trabajadores por amortización de créditos en casos de ausentismo e incapacidad. Sin embargo, con esta reforma los patrones están obligados a continuar con la retención y el pago correspondiente a la amortización de créditos y -ahora también- a los descuentos por arrendamiento social.


El patrón deberá realizar los pagos de las amortizaciones al INFONAVIT aún cuando el trabajador no perciba salario, cuando tenga ausentismos o incapacidades.


El artículo 49 del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de descuentos es el que establece la suspensión de la retención al no existir salarios, así como en los casos de convenios de reembolsos. Aun cuando este Reglamento no ha sido modificado, el artículo Segundo Transitorio de la reforma establece que se derogan todas las disposiciones legales que se opongan al Decreto, en consecuencia, deja a este sin efecto.



Es importante evaluar el impacto de esta reforma, y considerar que el artículo 30 de la Ley del INFONAVIT establece la obligación fiscal de enterar los descuentos, por lo que de no hacerlo podría resultar en un crédito fiscal.


Proceso fiscal de liquidación de Sociedades | Boletín Fiscal
28 de octubre de 2025
La normativa fiscal establece requisitos relacionados a trámites y presentación de declaraciones cuando una persona moral inicia su liquidación. Al respecto, se analizan estos puntos para determinar qué trámites presentar, qué declaraciones y en qué momentos.
El SAT da a conocer criterios de programación de auditorías
23 de octubre de 2025
El SAT da a conocer criterios de programación de auditorías
Proyecto auscultación NIF B-1 y NIF B-3
30 de septiembre de 2025
El 31 de julio de 2025, el CINIF emite el proyecto para auscultación “NIF B-1 Bases para la preparación de los estados financieros y NIF B-3 Estado de resultado integral”.
Paquete económico 2026 | MXGA | Boletín Fiscal
29 de septiembre de 2025
Análisis sobre el paquete económico 2026.
Inversión Extranjera Directa Agosto 2025
23 de septiembre de 2025
De cara al futuro próximo, las señales apuntan a que Estados Unidos seguirá siendo el país con mayor influencia inversora en México
Economía Regional: Nuevo León Agosto 2025
23 de septiembre de 2025
Con base en el Índice de Competitividad Estatal (ICE), publicado anualmente por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en 2025 Nuevo León es el tercer estado más competitivo de México
Proceso fiscal de liquidación de Sociedades | Boletín Fiscal
28 de octubre de 2025
La normativa fiscal establece requisitos relacionados a trámites y presentación de declaraciones cuando una persona moral inicia su liquidación. Al respecto, se analizan estos puntos para determinar qué trámites presentar, qué declaraciones y en qué momentos.
El SAT da a conocer criterios de programación de auditorías
23 de octubre de 2025
El SAT da a conocer criterios de programación de auditorías
Proyecto auscultación NIF B-1 y NIF B-3
30 de septiembre de 2025
El 31 de julio de 2025, el CINIF emite el proyecto para auscultación “NIF B-1 Bases para la preparación de los estados financieros y NIF B-3 Estado de resultado integral”.