Economía Regional: Nuevo León Agosto 2025

2 de octubre de 2025

Economía Regional: Nuevo León

Con base en el Índice de Competitividad Estatal (ICE), publicado anualmente por el

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en 2025 Nuevo León es el tercer

estado más competitivo de México, solo por debajo de la Ciudad de México y Jalisco. Su

principal fortaleza está en el ramo de inovación y economía, destacando por su PIB per

cápita, diversificación económica y complejidad económica.

La política económica reciente del estado se ha orientado explícitamente a profundizar la

atracción de IED y a capitalizar el nearshoring. Destacando tres líneas de acción:


  • Un refuerzo de la estrategia económica 2025 con foco en atracción de inversión, apoyo
  • a MIPYMES y formación de talento para sectores estratégicos
  • Incentivos fiscales específicos sobre el Impuesto Sobre Nóminas para empresas y
  • grupos de atención prioritaria, con ventanillas y reglas operativas para su elegibilidad
  • Un reposicionamiento de nearshoring que enfatiza acceso al mercado norteamericano
  • y facilidades regulatorias.

Nuevo León operará como eje de la estrategia nacional de manufactura avanzada y

encadena, de forma natural, con los sectores de enfoque del trabajo, en particular equipo

de transporte, automotriz, y manufactura avanzada (Tabla 4).

En este contexto, los aranceles se convierten en un factor crítico porque definen la

competitividad de México frente al acceso al mercado norteamericano, que es justamente

el eje de la estrategia de nearshoring. Una política arancelaria adversa en EE.UU. puede

reducir la demanda de exportaciones manufactureras mexicanas y frenar la entrada de

IED, sobre todo en sectores como automotriz, transporte y manufactura avanzada.


Para Nuevo León, cuya atracción de capital extranjero se concentra en industrias

manufactureras (USD 1,111 millones) y comercio mayorista vinculado a la cadena

automotriz (USD 977 millones), la estabilidad y certidumbre en materia arancelaria son

indispensables para sostener la inversión y el crecimiento regional.

Proyecto auscultación NIF B-1 y NIF B-3
30 de septiembre de 2025
El 31 de julio de 2025, el CINIF emite el proyecto para auscultación “NIF B-1 Bases para la preparación de los estados financieros y NIF B-3 Estado de resultado integral”.
Paquete económico 2026 | MXGA | Boletín Fiscal
29 de septiembre de 2025
Análisis sobre el paquete económico 2026.
Inversión Extranjera Directa Agosto 2025
23 de septiembre de 2025
De cara al futuro próximo, las señales apuntan a que Estados Unidos seguirá siendo el país con mayor influencia inversora en México
Reformas Clave a la Ley Antilavado en México
26 de agosto de 2025
Un Nuevo Horizonte en la Lucha contra el Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo
Presentación Declaración Informativa Operaciones Terceros (DIOT) Plataforma Digital
7 de agosto de 2025
Hasta el pasado mes de julio de 2025 se permitió la presentación por medio del aplicativo de DIOT cuya última versión fue la 1.2.1 liberada en 2019.
Cuarta Resolución de modificaciones a la RMF para 2025
6 de agosto de 2025
El pasado 9 de julio del presente se publicó en el DOF la Cuarta Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025. Las siguientes son las reglas mas relevantes:
Proyecto auscultación NIF B-1 y NIF B-3
30 de septiembre de 2025
El 31 de julio de 2025, el CINIF emite el proyecto para auscultación “NIF B-1 Bases para la preparación de los estados financieros y NIF B-3 Estado de resultado integral”.
Paquete económico 2026 | MXGA | Boletín Fiscal
29 de septiembre de 2025
Análisis sobre el paquete económico 2026.
Inversión Extranjera Directa Agosto 2025
23 de septiembre de 2025
De cara al futuro próximo, las señales apuntan a que Estados Unidos seguirá siendo el país con mayor influencia inversora en México